Seleccionar página

Os presento el proyecto de dos viviendas en Requejo en el que he colaborado como Evaluadora VERDE. Acaba de obtener la Certificación VERDE 4 hojas.

La Herramienta VERDE ha sido creada por GBCe y evalúa la implementación de medidas de sostenibilidad efectivas. Es una herramienta que se basa en la normativa y en las condiciones particulares de nuestro país. El GBCe está reconocido a nivel mundial y pertenece, junto con el USGBC (creador de la herramienta LEED) al WGBC, World Green Building Council. El resultado de la Certificación VERDE se representa por hojas, con una valoración de entre 1 y 5 hojas, siendo esta última la máxima calificación.

El proyecto consta de 12 viviendas VPO unifamiliares adosadas ubicadas en Requejo (Reinosa), una de las zonas más frías de la península. Se han certificado dos viviendas, las más representativas de todo el conjunto.

Para disminuir la demanda energética se han adoptado medidas pasivas. Los cerramientos son de baja transmitancia térmica y el diseño constructivo resuelve los encuentros de los distintos elementos que componen la envolvente de forma que se minimicen los puentes térmicos.

Para la calefacción de las viviendas se ha empleado energía renovable mediante calderas de biomasa.

Por ese motivo, la categoría de energía y atmósfera es una de las mejor valoradas por la certificación. Se han seguido además varias estrategias considerados de innovación por la Certificación VERDE:

  • La puesta en marcha de un Plan de Prevención de Contaminación de las Actividades de la Construcción
  • Diseño de estructura de bajo impacto mediante muros de carga de termoarcilla
  • Disminución de las infiltraciones indeseadas. Para la detección de las mismas se ha empleado un test de blower door

La Certificación VERDE evalúa las medidas de sostenibilidad que se aplican en el proyecto, asociándolas a los siguientes impactos:

  • Bienestar de los usuarios
  • Cambios en la biodiversidad
  • Riesgo para los inversores
  • Generación de residuos NO peligrosos
  • Pérdida de la fertilidad
  • Pérdida de la vida acuática
  • Pérdida de salud, confort y calidad
  • Agotamiento de energía no renovable
  • Agotamiento del agua potable
  • Agotamiento de recursos no renovables
  • Emisión de compuestos foto oxidantes
  • Cambio climático

En la hoja de resultados de VERDE, se muestra la reducción de impactos respecto a un edificio en el que se hubiera seguido la práctica habitual y el cumplimiento estricto de la normativa. En naranja se ve el impacto residual y en verde el impacto evitado:

Certificación VERDE

 

Ha sido gratificante trabajar con un equipo implicado, que ha buscado desde el inicio la inclusión de medidas de sostenibilidad efectivas:

Evaluadora VERDE: Ana García
Promoción y arquitectura: Natureback
Construcción: ACR

 

Acerca de la autora: Ana García.

Soy autora y fundadora de Architectural Green Method. Soy arquitecta, con más de 15 años de experiencia, y estoy especializada en sostenibilidad, eficiencia energética y certificaciones ambientales como LEED, VERDE, ENVISION, BREEAM y PASSIVHAUS. Hace años decidí dirigir mi práctica profesional hacia la construcción sostenible porque creo que debemos cambiar la forma en que construimos, incorporando criterios de ecología y sostenibilidad en nuestra profesión.